Proyecto Trabajo y Salud: Respuesta al VIH/SIDA en los Lugares de Trabajo

Fortaleciendo Capacidad Local VIHSIDA
Fortaleciendo Capacidad Local VIH/SIDA
abril 12, 2017
Aura de Esperanza
Aura de Esperanza
abril 12, 2017
Show all
Proyecto Trabajo y Salud: Respuesta al VIH/SIDA en los Lugares de Trabajo

Este es el primer proyecto dominicano dirigido a la prevención de las ITS/VIH/SIDA en el lugar de trabajo. Tiene como objetivo principal el contribuir a la reducción del impacto de las ITS/VIH/SIDA en el sector laboral de la República Dominicana a través del desarrollo de políticas especificas y programas integrales de prevención asistencia y apoyo en empresas de zonas francas.

Este proyecto contempló un modelo de intervención educativa para la prevención de las ITS/VIH/SIDA en el ámbito laboral; de tal manera que no interrumpa el tiempo de trabajo de los trabajadores ni afecte la producción de la empresa, siendo una estrategia novedosa que permite llevar información y servicios de salud.

El proyecto se centró en los siguientes objetivos:

  • Aumentar los niveles de compromiso de las empresas involucradas para adoptar políticas y programas específicos sobre VIH/SIDA.
  • Motivar a las empresas para que estas puedan diseñar y publicar políticas de VIH a lo interno.
  • Disminuir los niveles de discriminación relacionados con el VIH/SIDA en el lugar de trabajo.
  • Capacitar a los empleados/as en prevención de VIH/SIDA para generar cambios de conductas hacia prácticas sexuales seguras.
  • Promover el aumento del uso del condón en las relaciones casuales de los/as empleados como medio de prevención para la infección por VIH.
  • Desarrollar y colocar materiales educativos que sirvan de apoyo a las acciones educativas del proyecto.
  • Supervisar y monitorear las acciones del proyecto.

La metodología de trabajo utilizada fue de “alcance de igual a igual” donde se capacitaron los empleados de línea para que estos a su vez lleguen a sus iguales con mensaje de prevención de las ITS/VIH/SIDA. De igual forma se capacitaron los miembros de los comités de higiene y seguridad de las empresas en la elaboración y publicación de políticas de VIH dentro de la empresa.

Dentro de los principales logros están:

  • apoyo y acompañamiento activo en las actividades educativas por parte de los encargados de Recursos Humanos de los parques industriales
  • elaboración de políticas de VIH por parte de las empresas en el lugar de trabajo. Ocho empresas ya tienen sus políticas de VIH publicadas, y las demás están en proceso de aprobación y elaboración.
  • multiplicadores capacitados realizando actividades educativas en todas las empresas involucradas;
  • elaboración de un plan de trabajo en cada una de las empresas capacitadas;
  • apoyo en cuanto a la logística para la realización de las actividades de las empresas y el compromiso de estas con el proyecto;
  • cincuenta y dos empresas reportan no hacer pruebas obligatorias de VIH a los empleados;
  • se realizaron trescientas noventa pruebas voluntarias con conserjería de VIH.

La empresas involucradas para la capacitación de sus empleados fueron: SMART, TYCO, ASOBAL, Las Américas, STARRET, Asociación de Industrias en San Pedro de Macorís.

Este programa iniciado en empresas particulares y del sector turístico fue financiado por The Workplace Response to AIDS bajo el proyecto Trabajo Vivo en el año 1992 y finalizando así su primera etapa en el 1995. La segunda etapa inició en el año 2007-2008 con el financiamiento del Fondo Global a través del Consejo Presidencial del SIDA- COPRESIDA, ésta vez dirigido a los empleados en los Parques Industriales de Santo Domingo, Haina y San Pedro de Macorís.

Las instituciones involucradas fueron: COIN, CONEP, COPRESIDA, Secretaria Estado de Trabajo-SET y empresas las instaladas en los parques industriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *