Quiénes Somos
Misión
Contribuir a mejorar la calidad de vida de grupos en condiciones sociales de vulnerabilidad, a través del empoderamiento, la incidencia política, la oferta de servicios, IEC (educación, información, comunicación), atención integral en salud y desarrollo social.
Visión
Ser líder en el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos de los grupos en condiciones sociales de vulnerabilidad ofreciendo abogacía, prevención y atención en salud con calidad y calidez que responden eficientemente a las necesidades y demandas de nuestra población.

COIN en el Caribe
Desde su inicio, el COIN ha abogado por una estrategia regional para representar y servirles a las poblaciones vulnerables del Caribe. Originalmente motivada por la movilidad de las trabajadoras sexuales y sus clientes, esta iniciativa de COIN se ha ampliado a través de los años, abordando la problemática de discriminación y vulnerabilidad por un creciente número de grupos marginados en la región.
Actualmente, el COIN colabora con aliados y socios en todas partes del Caribe, realizando investigaciones e implementando proyectos dirigidos a trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, jóvenes en situaciones difíciles, consumidores de sustancias, ex presos, víctimas de trata y tráfico y la comunidad gay, lesbiana, bisexual, y transgénero.
Miembro de la Coalición para Comunidades Caribeñas Vulnerables, y socio de múltiples redes regionales, el COIN trabaja estrechamente con instituciones internacionales, organizaciones nacionales, grupos locales, y los mismos miembros de las poblaciones. Hasta la fecha el COIN ha colaborado con capacitaciones, conferencias regionales, campañas, y promociones en Jamaica, las Bahamas, Haití, Belice, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana, entre otras naciones.
Para más información sobre estas iniciativas, visita nuestro sitio web regional: www.focusright.org
Objetivos Estratégicos
Contribuir en la definición de políticas y ejecución de programas en las áreas de Mujer, Género, Migración, Tráfico y Trata de personas, Juventud, Población Trans, Trabajo Sexual, Derechos Humanos.
Contribuir a reducir el índice de incidencia y de prevalencia de las enfermedades relacionadas con la salud sexual y la salud reproductiva, haciendo énfasis en la infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, en los grupos marginados por la sociedad.
Contribuir a incrementar el acceso a servicios de salud integral, con altos niveles de calidad, calidez y eficiencia, para los grupos marginados por la sociedad.
Contribuir a la prevención de los efectos sociales, económicos, de salud, que se generan del trabajo sexual, la migración irregular, el tráfico de mujeres dominicanas al exterior ,la trata de personas, problemáticas de la juventud y de poblaciones Trans, mediante una oferta de servicios de capacitación, información, atención médica, atención psicológica y apoyo legal.
Mensaje del Director
Mensaje de Santo Rosario, director ejecutivo COIN
El Centro de Orientación e Investigación Integral, después de su primera memoria que realizó hace aproximadamente once años titulada: “Apuntes para la Memoria Histórica de la Salud Pública Dominicana: 15 años después”, ha sufrido un relanzamiento de su estrategia de trabajo, enfocada en la persona; es decir, en las poblaciones claves. Dentro de los aspectos más importantes de este nuevo enfoque del COIN está la revisión de los valores, misión y visión institucional; el lanzamiento del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV); la mejora de las instalaciones, con el objetivo de prestar servicios de salud de calidad y calidez para las poblaciones vulnerables y el reclutamiento de un personal nuevo con una mística de trabajo profesional, basada en el respeto a la diversidad y derechos humanos. Todo esto ha hecho que el COIN se esté consolidando como una institución mentora para organizaciones de base comunitaria y para organizaciones similares a COIN.
En el caso de los programas de VIH y SIDA estamos desarrollando un plan para contribuir a alcanzar los objetivos de la respuesta nacional en base a la estrategia 90-90- 90, garantizando así la supresión de la carga viral de las poblaciones que acuden a nuestros servicios. En relación al Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados estamos comprometidos junto con el resto de las organizaciones firmantes a que las poblaciones a las cuales les son violentados sus derechos tengan un espacio que le puedan dar apoyo y seguimiento.

En lo que se refiere a incidencia política y abogacía, el COIN ha venido jugando un rol casi protagónico, desde la presidencia de la Coalición ONGSIDA, con su participación activa en el mecanismo coordinador del país para los recursos del Fondo Mundial y en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la Estrategia Nacional de Lucha contra el VIH y SIDA.
La familia COIN nos sentimos altamente satisfechos con las metas logradas, aún nos quedan grandes retos por delante, uno de ellos es fortalecer la estrategia de sostenibilidad del COIN para garantizar que instituciones como la nuestra, que juegan un papel importante, se mantengan.
Quiero aprovechar esta publicación para hacerle un reconocimiento a todo el personal de COIN que de manera entusiasta, calurosa y decidida ha contribuido a que hoy seamos lo que somos, igualmente aprovecho la ocasión para reconocer el respaldo que nos han venido brindando instituciones como el CONAVIHSIDA, el Instituto Dermatológico, el Ministerio de Salud Pública, USAID, CDC, PEPFAR, así como las organizaciones de base comunitaria con la que trabajamos.