El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) realizó un taller sobre Manual de Alfabetización Legal en Derechos Humanos con enfoque diferencial para poblaciones vulnerables, con el objetivo de motivar a las organizaciones de sociedad civil, representantes de las poblaciones claves a la documentación de casos dentro de la Base de Datos del ODHGV, para la visibilización de los diversos tipos de violaciones que ocurren a los grupos vulnerabilizados.
La actividad que tuvo lugar el pasado viernes 22 de junio en el local Hermanos Villas de Santo Domingo, contó con la participación de 14 personas representantes de distintas organizaciones socias del Observatorio, y estuvo a cargo del Coordinador Jurídico del ODHGV, Juan Alberto Francisco y la Encargada de la Línea de Auxilio, Diana Escaño.
El taller estuvo dividido en tres módulos que se trabajaron por grupos. El primer grupo trabajó en conceptualización básica: Derechos humanos. Historia. Características. De este módulo, Diana Escaño expresó que “la retroalimentación de los/las participantes fue muy buena, ya que pudieron entender de donde surgieron los derechos humanos y las normativas que le rigen.” “Si hubieran tenido un poco más de tiempo hubiesen podido hacer algunos ejercicios prácticos”.
El segundo módulo trató sobre la terminología asociada a las Poblaciones vulnerables y en el tercero abordaron el Sistema nacional para la protección de derechos, del cual Diana expresó que “Lo impactante en este grupo, que produjo que el resto de los participantes se conectaran con el ejercicio, fue como pudieron conjugar las vivencias y testimonios reales de los exponentes con los tópicos que debían ser tratados en el módulo”.
Juan Alberto expresó que la decisión de dividir los módulos por grupos fue que “buscábamos ver la viabilidad y practicidad en lo referente al uso del instrumento, del mismo modo se quiso ver las destrezas que los grupos mostrarían para transferir los conceptos e informaciones del material educativo y si éstos serían entendidos por el público.” Los 3 grupos utilizaron metodologías diferentes para mostrar su sesión educativa (modulo asignado).