Del descubrimiento a la divulgación: Personas con VIH y carga viral en niveles indetectables, no transmiten el virus.

La 22va Conferencia Internacional sobre el Sida pide no bajar la guardia a pesar de los avances
julio 31, 2018
COIN participa en la 22va Conferencia AIDS
agosto 3, 2018
Show all

¿Qué es Indetectables es igual a Intransmisible?

Cuando una persona que vive con el VIH está tomando medicamentos contra el VIH y su carga viral está en niveles indetectables (no hay suficiente VIH en su flujo sanguíneo como para efectuar un análisis medible), dicha persona no puede transmitirle el VIH a su pareja que es VIH negativo.

Los miembros de la comunidad, los defensores y los expertos relacionados con el VIH a menudo hablan de esta noticia innovadora y se refieren a ella con la frase: INDETECTABLE es igual a INTRANSMISIBLE.

En 2008, investigadores suizos fueron los primeros en anunciar que las personas con niveles indetectables de VIH no podían contagiarlo por vía sexual. El descubrimiento fue comprobado por tres grandes estudios a partir de 2011: en 58,000 casos de relaciones sexuales sin preservativos entre 1,166 parejas no hubo siquiera un caso de transmisión de una persona con carga indetectable del virus a su pareja.

En esa oportunidad la revista Science catalogó el hallazgo como el “descubrimiento del año”, pero la noticia no llegó a la gran mayoría de los pacientes o médicos ante el escepticismo/silencio de muchas instituciones oficiales.

Eso fue lo que motivó al activista Bruce Richman a lanzar la Campaña U=U que busca crear conciencia en torno a este tema tabú. Poco a poco, distintos entes públicos se sumaron a la declaración de esta organización que ya cuenta con el aval de más de 500 organizaciones en 67 países.

El 27 de septiembre del 2017, los Centros para el Control de Enfermedades lo corroboraron mediante una carta , y en noviembre la prestigiosa revista médica The Lancet, le dedicó su editorial. “La evidencia que apoya la efectividad de la supresión viral en bloquear la transmisión del VIH es muy clara”, se lee en la publicación.

El tratamiento como prevención es, sin duda, una gran noticia que supone una revolución en la percepción que tenemos sobre las personas con VIH y en la prevención en general, disminuyendo el estigma y mejorando la calidad de vida de estas personas al mantener su carga viral indetectable, y evitar el desarrollo de enfermedades oportunistas. Pero el miedo infundado a no ser claro con esta información no ayuda en el empoderamiento sobre las decisiones en salud sexual, ni sobre la libertad que tiene cada individuo de protegerse y proteger a los demás de la manera que le resulta más cómoda y accesible. Desde este miedo muchos optan, de manera innecesaria, por no tener más relaciones afectivas o sexuales acentuando su situación de estigma.

Por la parte comunitaria son más de 270 ONG, repartidas por 30 países, las que se adhieren a este manifiesto, Apoyo Positivo fue la primera entidad en sumarse, seguida de Imagina Más o BCN checkpoint, y cada vez somos más los profesionales y las entidades que respaldamos que una persona que vive con VIH y tiene carga viral indetectable no transmite el virus.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *