COIN y CONAVIHSIDA buscan reducir crímenes de odio y discriminación contra poblaciones vulnerabilizadas

COIN participa en foro regional de la sociedad civil
octubre 5, 2017
Prioridades Pancap: acceso a la atención médica, eficiencia en la gestión de la cadena de suministro e inclusión de género
noviembre 8, 2017
Show all

Santo Domingo.- El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)   y el Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA) pusieron a circular dos protocolos y varios manuales con los que buscan concientizar a los tomadores de decisiones y de esa forma reducir los crímenes de odio y altos niveles de violencia y discriminación contra los grupos vulnerabilizados en el país.

“Estos protocolos y manuales servirían a los tomadores de decisiones y a las organizaciones que trabajan con tema de derechos humanos y transparencia como herramientas de documentación para conocer a estos grupos y contribuir de forma significativa en la defensa de sus derechos fundamentales. Son aportes de gran valor didáctico porque su enfoque está enmarcado en la Constitución, convenios y tratados internacionales suscritos por el país y que protegen las garantías de estas poblaciones”, explicó Santo Rosario, director ejecutivo de COIN.

Consideran participación de autoridades es vital para reducir discriminación y estigma

En su discurso de apertura, Rosario expuso que la documentación elaborada por COIN  con el apoyo de CONAVIHSIDA y el Fondo Mundial, permitiría enfrentar los niveles de estigma y discriminación que existen en la sociedad. Tradicionalmente nosotros hemos trabajado con los grupos vulnerabilizados, ahora estaríamos enfocándonos en los tomadores de decisiones que son quienes diseñan las políticas públicas y la ejecutan.

Los dos documentos llevan por títulos: “Manual de Alfabetización Legal” y “Manual de Orientación para Capacitadores y Actores del Sector Justicia contra el Estigma y la Discriminación de las Poblaciones Vulnerabilizadas”. Junto a estos manuales también fueron publicados varios documentos que abordan temáticas como el trabajo sexual, diversidad sexual y usuarios de drogas desde una perspectiva de derechos.

En el evento fue realizado un conversatorio entre tomadores de decisiones, autoridades de los organismos gubernamentales y no gubernamentales, donde participaron representantes del Observatorio de Derecho Humanos para Grupos Vulnerabilizados, de la Policía Nacional, DICRIM, DICAN, DNCD, Participación Ciudadana, Finjus y Defensa Pública.

COIN y CONAVIHSIDA buscan reducir crímenes de odio y discriminación contra poblaciones vulnerabilizadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *