El COIN expresa su desacuerdo con el proyecto de Ley que crea una zona rosa para confinar a las trabajadoras sexuales y considera porque es violatorio de los derechos humanos y contribuye al estigma y la discriminación
En ese sentido, proponemos, en el marco de estas Vistas Públicas, que el proyecto original sea reorientado y modificado, y que el Congreso Nacional promueva una partida presupuestaria orientada a incorporar a las trabajadoras sexuales en actividades productivas de menos riesgo que el trabajo sexual.
Consideramos oportuno que sean tomadas en cuenta las iniciativas:
1. Crear programas de formación Técnico-profesional en coordinación con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y otras instituciones similares, para estas poblaciones, que incluya microcrédito como alternativa al trabajo sexual.
2. El reconocimiento de los derechos laborales que tiene las trabajadoras sexuales, que trabajan en establecimientos con horario fijo de trabajo y que sean incorporadas al nuevo régimen de Seguridad Social, facilitándoles el acceso a Seguro de Salud y Fondo de Pensiones.
3. Facilitar el acceso a los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva, incluyendo infecciones de trasmisión sexual ITS/VIH y condones, como garantía del cuidado de su salud.
4. Integrar a las trabajadoras sexuales que laboran en negocios establecidos, así como a las mujeres que ejercen el trabajo sexual por cuenta propia, a los programas de solidaridad que tiene el gobierno dominicano, para garantizar que sus hijos vayan a la escuela y estas puedan integrarse a empleos alternativos.
5. Promover junto al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la posibilidad de un acuerdo para que los hijos de las trabajadora sexuales sean aceptados y atendidos en estos centros, en lo que estas estudian o realizan su trabajo.
6. Que las instituciones estatales y privadas, llamadas a ofrecer servicios a la población dominicana, Ofrezcan sus servicios a las trabajadoras sexuales en igual condiciones de respeto a los derechos humanos, laborales y no discriminatorios.
7. Abrir un dialogo sobre las miles de mujeres que ejercen el trabajo sexual y/o sexo transaccional, fuera del territorio dominicano (El Caribe, Europa, Etc.) ,para establecer políticas que protejan sus derechos humanos y laborales.
Santo Domingo,D.N. 03 de noviembre de 2011.