Con el objetivo de dar continuidad a las recomendaciones del informe “Estigma y discriminación”, elaborado por CONAVIHSIDA, COIN realizó este miércoles un interesante taller dirigido a nuestros colaboradores y algunos aliados.
La jornada de capacitación forma parte del proyecto Derechos Humanos AIDES “Mejorando el acceso a la prevención y tratamientos del VIH/SIDA y hepatitis en África y El Caribe, a través de la defensa de los Derechos Humanos de los grupos Vunerabilizados”.
Estos talleres tienen como objetivos:
Introducir los conceptos básicos sobre estigma y discriminación a proveedores de salud.
Mejorar los servicios de salud hacia las poblaciones clave y actualizar al personal sobre el tema de estigma y discriminación.
Reforzar en los conceptos básicos relacionados con la sexualidad con énfasis en la identidad de género, orientación sexual y las trans identidades asi como actualizar al personal en los temas relacionados con la terapia post exposición al VIH y medidas de bioseguridad entre otros.
Implementar intervenciones para una prestación de servicios de salud inclusiva, de calidad y calidez que contribuya con la reducción del Estigma y Discriminación hacia personas que viven con VIH y grupos vulnerabilizados en los establecimientos de la red pública.
El taller para proveedores comenzó con las palabras de bienvenidas de la Dra. Muñoz donde puntualizo la importancia de que los servicios de atención a la salud tanto público como privado estén libres de Estigma y discriminación para que los usuarios puedan recibir un servicio de calidez, luego Leinadine Lucien, directora del proyecto AIDES explicó el informe de investigación sobre Estigma y Discriminación elaborado por CONAVIHSIDA. Posteriormente se produjeron las exposiciones de Mayra Rodríguez, encargada del departamento de Salud mental, de Ana Encarnación para concluir con la doctora Aneska Meriño, médico familiar y nutricionista.
El evento tuvo lugar en el salón Francis Taylor del COIN, los participantes fueron colaboradores de COIN, del Centro Sanitario de Salud, así como de la coordinación regional de salud, representando las diferentes áreas de trabajo, profesiones y ocupaciones.